La banca española endurecerá las condiciones para créditos, dificultando el acceso a hipotecas
El Banco de España advierte que las condiciones para la concesión de créditos en el país se volverán más estrictas, afectando principalmente a las hipotecas y dificultando el acceso a este tipo de financiamiento para las familias. El repunte de la morosidad en el sistema financiero es el principal motivo detrás de esta decisión.
Durante el segundo trimestre de 2023, los bancos españoles continuaron restringiendo el acceso al crédito tanto para hogares como para empresas. El organismo regulador, dirigido por Pablo Hernández de Cos, anticipa que esta tendencia se mantendrá durante el segundo semestre del año, lo que hará que a las familias les resulte más complicado obtener una hipoteca, ya que las entidades bancarias seguirán aumentando los requisitos para la concesión de préstamos.
La morosidad bancaria, tanto en hogares como en empresas, ha experimentado un repunte en los últimos meses, lo que ha generado que los bancos se vuelvan más cautelosos y prefieran cubrirse ante posibles riesgos futuros. Esta prudencia se traduce en el endurecimiento generalizado de los criterios de concesión y en condiciones más rigurosas para nuevos préstamos.
Según la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España, esta tendencia de endurecimiento responde a varios factores, como el aumento de los riesgos percibidos por las entidades financieras, una menor tolerancia a los mismos y el incremento de los costes de financiación para los bancos. Además, la menor disponibilidad de fondos también influye en la decisión de las entidades de restringir el acceso al crédito.
El informe del FMI también señala que los tipos de interés han aumentado aproximadamente 400 puntos básicos en comparación con el año anterior, lo que ha disminuido la demanda de préstamos tanto por parte de hogares como de empresas. En este contexto, el acceso a una hipoteca se complica aún más para las familias, ya que los bancos están más cautelosos ante el repunte de la morosidad.
Aunque las condiciones para los préstamos al consumo también se han endurecido, las entidades podrían rebajar ligeramente los requisitos en este sector, ya que los márgenes o diferenciales en los créditos al consumo son mayores que en las hipotecas, que es un terreno más competitivo.
En resumen, se espera que la banca española continúe restringiendo el acceso al crédito, especialmente para hipotecas, como respuesta al repunte de la morosidad. Esto afectará a las familias, quienes tendrán mayores dificultades para acceder a préstamos para la adquisición de viviendas. La situación es una muestra más de los retos que enfrenta la economía española en el actual contexto financiero y económico.
