Guardia costera de España rescata a 86 sobrevivientes de uno de los tres barcos desaparecidos cerca de las Islas Canarias

La guardia costera española ha llevado a cabo un exitoso rescate de 86 personas que se encontraban a bordo de uno de los tres barcos de migrantes desaparecidos en aguas cercanas a las Islas Canarias. Estos barcos salieron de las costas de África occidental en un intento por alcanzar el territorio español.

Los sobrevivientes, de origen subsahariano, estuvieron a la deriva durante más de una semana hasta que fueron encontrados aproximadamente a 70 millas náuticas (130 km) al suroeste de las Islas Canarias. La guardia costera recibió apoyo de un buque cisterna y ambas embarcaciones se dirigen ahora hacia la isla Gran Canaria.

Según informaciones del grupo de ayuda a migrantes Walking Borders, uno de los barcos llevaba alrededor de 65 personas, mientras que el otro contaba con casi 60 personas a bordo. Estos grupos se suman a la incertidumbre sobre la embarcación principal, que se estima llevaba a unas 200 personas, incluyendo niños. Los familiares de los migrantes desaparecidos, provenientes de la misma zona de Senegal, se encuentran angustiados y sin noticias de sus seres queridos desde su partida.

Este rescate se produce en un contexto en el que Europa ha presenciado uno de los peores naufragios de migrantes en el Mediterráneo en las últimas semanas, con un gran número de víctimas mortales y desaparecidos. La travesía desde África Occidental hacia las Islas Canarias es considerada una de las rutas más peligrosas debido a las fuertes corrientes del Atlántico y a las precarias embarcaciones utilizadas por los migrantes.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU señala que el año pasado murieron al menos 559 personas en el mar intentando llegar a las Islas Canarias, y en 2021 la cifra de muertes ascendió a 1.126. Sin embargo, se estima que estos números podrían ser aún mayores, ya que muchos naufragios no se reportan adecuadamente. Marruecos, Malí, Senegal y Costa de Marfil son algunos de los países de origen de los migrantes que se aventuran en esta peligrosa travesía.

A pesar de una disminución del 30% en las llegadas de inmigrantes a Canarias en 2022 en comparación con el año anterior, la ruta sigue siendo una de las más activas y peligrosas para aquellos que buscan una vida mejor. La OIM enfatiza la necesidad de abordar esta problemática y garantizar la seguridad de los migrantes en su intento de cruzar el Atlántico.

El rescate de estos 86 sobrevivientes por parte de la guardia costera de España resalta la importancia de los esfuerzos de rescate y la necesidad de una cooperación internacional para abordar esta crisis humanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *