Director ejecutivo de Shell afirma que el mundo todavía necesita petróleo y gas de manera desesperada

El director ejecutivo de la compañía energética Shell, Wael Sawan, ha generado controversia al afirmar que el mundo aún necesita de manera desesperada petróleo y gas, y que reducir su producción sería peligroso e irresponsable. En una entrevista con la BBC, Sawan argumentó que la transición hacia las energías renovables no está siendo lo suficientemente rápida como para reemplazar por completo los combustibles fósiles.

Estas declaraciones han enfurecido a los científicos del clima y a los defensores de las energías renovables, quienes sostienen que empresas como Shell deberían centrarse en acelerar la transición ecológica en lugar de prolongar el uso de petróleo y gas, especialmente considerando la crisis climática que enfrenta el planeta. La profesora Emily Shuckburgh, científica climática de la Universidad de Cambridge, expresó su desacuerdo con las declaraciones de Sawan y destacó la importancia de impulsar una transición justa y sostenible hacia fuentes de energía más limpias.

La discusión en torno al papel de los combustibles fósiles se da en un contexto en el que el mundo se encuentra en una carrera contra el tiempo para reducir su dependencia de estos y adoptar alternativas más sostenibles. A pesar de los compromisos internacionales para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, muchos países aún enfrentan desafíos para desarrollar la infraestructura necesaria que les permita hacer una transición efectiva hacia las energías renovables.

Además, Sawan advirtió sobre la posibilidad de que la demanda de China y un invierno frío en Europa provoquen un aumento en los precios de la energía y las facturas. Estos factores podrían afectar a los países más pobres, como Pakistán y Bangladesh, que ya se han visto perjudicados por la guerra internacional de precios del gas del año pasado.

La postura de Shell y la discusión en torno al futuro de los combustibles fósiles y las energías renovables siguen generando un intenso debate en el ámbito empresarial y científico. Mientras tanto, la urgencia de abordar la crisis climática y acelerar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles sigue siendo un desafío crucial para el futuro del planeta y el bienestar de las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *