Desplome de Credit Suisse afecta a las bolsas europeas, incluyendo el IBEX 35 con su mayor caída desde noviembre de 2021
El banco Credit Suisse ha experimentado un duro golpe en la Bolsa de Zúrich, con una caída del 24%, lo que ha arrastrado a la baja a otros valores de la banca europea. La negativa del Banco Nacional Saudí, principal accionista de Credit Suisse, a proporcionar más asistencia financiera, ha generado una jornada negra para el segundo mayor banco de Suiza.
La situación ha impactado significativamente en las bolsas europeas, que han registrado importantes caídas. Milán ha caído un 4,61%, Madrid un 4,37%, Londres un 3,83%, París un 3,58%, Fráncfort un 3,27% y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, un 3,46%. Estos descensos representan las mayores caídas en lo que va de año en todos los casos.
Las acciones de Credit Suisse han tocado un mínimo histórico de 1,5 francos suizos durante la sesión, situándose por debajo de los 2 francos por papeleta, una situación inédita para el banco. El desplome de esta entidad financiera ha generado preocupación en los inversores, afectando también al mercado español.
En la Bolsa española, el principal selectivo, el IBEX 35, ha sufrido una caída del 4,37%, su mayor descenso desde noviembre de 2021. Los temores sobre una posible quiebra de Credit Suisse y una posterior debacle en la banca europea han llevado a los inversores a adoptar una posición cautelosa.
El IBEX 35 se situó en los 8,759,1 enteros, cerrando por debajo de los 8,800 puntos por primera vez desde el 13 de enero. Los bancos y la incertidumbre financiera han sido los principales factores que han afectado el comportamiento del mercado español.
Los inversores estarán atentos a la evolución de la situación de Credit Suisse y su impacto en el mercado financiero europeo en los próximos días. La incertidumbre y la volatilidad en las bolsas pueden persistir hasta que haya una mayor claridad sobre la situación del banco suizo y sus implicaciones para el sector bancario en general.
