Tres startups españolas se destacan a nivel mundial en Inteligencia Artificial
En la última edición de los Santander X Global Awards, centrados en el tema de «The AI Revolution», tres startups españolas sobresalen a nivel mundial al llevarse la mitad de los premios. Con la participación de 540 startups y scaleups de todo el mundo, el objetivo de la competición era destacar proyectos empresariales que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para abordar los grandes retos que enfrentará la sociedad y el planeta en los próximos años. El anuncio de los ganadores se realizó en el campus de Microsoft en Silicon Valley, un escenario emblemático para la innovación.
Las startups españolas demostraron su excelencia al obtener tres de los seis premios en juego, lo que representa la mitad de las distinciones. Esto se tradujo en un premio total de 70.000 euros, de los 120.000 euros disponibles (30.000 euros para cada una de las tres scaleups premiadas y 10.000 euros para las startups).
En la categoría de startups, la empresa nacional Dive Medical se llevó el reconocimiento gracias al desarrollo de «una solución universal para evaluar exhaustivamente la función visual en pacientes pediátricos y no colaboradores». Acompañándola en el podio estuvieron la startup mexicana Biogrip, que utiliza IA e IoT para crear miembros artificiales y dispositivos de rehabilitación; y la británica Heartfelt Technologies, que ha desarrollado un sistema de telemonitorización automática y sin contacto para pacientes con insuficiencia cardíaca.
En la categoría de scaleups, las empresas españolas Orquest y Legit Health se llevaron dos de los tres premios. Orquest destaca por su capacidad de optimizar la rentabilidad de los negocios mediante la planificación automatizada de las tareas de los empleados, mientras que Legit Health ha desarrollado una aplicación que mejora la tasa de diagnósticos médicos acertados al facilitar la recopilación de datos clínicos precisos y confiables. El tercer premio fue otorgado a la empresa estadounidense Splight, que utiliza IA para permitir a los usuarios capturar, monetizar y utilizar la energía generada.
Además del premio en metálico, los ganadores tendrán acceso a Santander X100, la comunidad de proyectos emprendedores más destacados del Banco Santander. También podrán acceder a la API de Open AI de Microsoft tras la aprobación de la compañía, y tendrán la oportunidad de presentarse a M12, el venture capital de la tecnológica.
Diego Calascibetta, director global de Emprendimiento y Open Innovation de Banco Santander, expresó su expectativa de que estos premios no solo brindan recursos y visibilidad a los ganadores, sino que también marquen el comienzo de una relación fructífera con Santander, impulsando su crecimiento y éxito en el ámbito de la IA.
