CFE: ¿Un técnico o un político?

Ciudad de México (David García / Energía Hoy).- Continúan circulando los nombres en redes sociales y prensas de los posibles nuevos miembros de las dependencias gubernamentales a entrar en función a partir del primero de diciembre, con el cambio de gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Tal es el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la cual comienzan a barajarse un par de nombres para convertirse en su nuevo Director General. Destacan un par de figuras: José Luis Chávez Calva y Manuel Bartlett.

Perfiles opuestos, trayectorias contrastadas, un técnico y un político. Los nombres colocados en la mesa han desarrollado su trayectoria de diferente manera. Uno, dedicado a las cuestiones técnicas del sector energético; otro, un político de larga trayectoria y experiencia.

Barlett, suena para dirigir CFE, posee una larga trayectoria en el sector público. En 1970 fue nombrado Director General de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y Secretario de la Comisión Federal Electoral.

Ha formado parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores como Jefe de Asuntos Políticos, además de ser, durante la década de los 80’s, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Luego de coordinar la campaña presidencial de Miguel de la Madrid, fue nombrado Secretario de Gobernación, para encargarse posteriormente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Antes de finalizar el milenio pasado, Bartlett ganó las elecciones para la gubernatura del Estado de Puebla. Actualmente, es el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República.

La incógnita está en el aire, pronto sabremos qué tipo de ruta seguirá el nuevo gobierno para tomar las riendas de tan importante empresa, en un sector cuya demanda está a la espera del nuevo proyecto de nación ¿CFE necesita un técnico o un político?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *