Guatemala reanudan proceso electoral tras intento de sacar a candidato progresista de la contienda
Tras un intento de sacar del proceso electoral al candidato progresista del Movimiento Semilla, Guatemala retoma el proceso electoral en medio de protestas exigiendo la renuncia de la fiscal general y los responsables del intento de golpe técnico.
La sede del Ministerio Público de Ciudad de Guatemala fue el escenario de una multitudinaria protesta, principalmente compuesta por jóvenes, quienes demandaron la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y de los funcionarios responsables de intentar expulsar al partido Movimiento Semilla de la contienda electoral. La fiscalía anunció la cancelación del partido un día antes de la segunda vuelta de las elecciones, lo que generó una tensa situación en el país centroamericano.
Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad ha aceptado un recurso que asegura la participación de Bernardo Arévalo, el candidato del Movimiento Semilla, en la segunda vuelta, que está programada para el 20 de agosto, donde se enfrentará a la candidata conservadora Sandra Torres. Esta decisión ha frustrado los intentos del aparato afín al presidente actual, Alejandro Giammattei, de eliminar a un contrincante para colocar a un candidato oficialista.
El intento de sacar al Movimiento Semilla de la contienda fue ampliamente criticado por juristas, quienes denunciaron la ilegalidad de la orden y la intromisión de un juez penal en asuntos electorales. Además, se temía una posible ruptura del orden constitucional. El partido Movimiento Semilla ha iniciado acciones legales contra el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, a quienes se les acusa de delitos como incumplimiento de deberes y abuso de autoridad con propósito electoral, entre otros.
La situación ha generado preocupación en el país y ha llevado a más de cien periodistas, exoperadores de justicia y defensores de derechos humanos a exiliarse debido a la persecución que se gesta desde el Ministerio Público.
El Tribunal Supremo Electoral ha señalado que la orden del juez Orellana interfiere en su facultad exclusiva para cancelar un partido político, lo cual no puede hacerse durante un proceso electoral en marcha. A pesar de la decisión de la Corte de Constitucionalidad, el peligro persiste hasta que haya una sentencia firme sobre las acciones judiciales que detienen la cancelación del partido.
El Movimiento Semilla, surgido durante las protestas contra la corrupción en 2015, ha presentado una denuncia penal contra el fiscal Rafael Curruchiche y una querella contra el juez Fredy Orellana. La sala de apelaciones será la encargada de determinar si hay sustento para avanzar con un proceso penal contra el juez.
El candidato del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, agradeció tanto al Tribunal Electoral como al Registrador de Ciudadanos por no acatar órdenes ilegales, mostrando su determinación de defender la democracia en el país. La situación sigue siendo motivo de tensión en Guatemala mientras el proceso electoral continúa su desarrollo.
