Meta evita lanzar Threads en la UE debido a preocupaciones sobre normas de datos
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha lanzado su nueva red social de microblogging llamada Threads, diseñada para competir con Twitter. Sin embargo, esta plataforma no estará disponible en la Unión Europea debido a las incertidumbres jurídicas generadas por la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en el territorio de los 27 países miembros en otoño del año pasado.
La DMA ha llevado a que otras grandes empresas tecnológicas, como Alphabet (propietaria de Google y YouTube), también excluyan a la UE de sus lanzamientos recientes. Alphabet decidió no introducir su chatbot de inteligencia artificial generativa Bard en la UE debido a la necesidad de desarrollar aún más la legislación europea sobre tratamiento de datos.
La situación actual podría ser un indicio de lo que las grandes empresas tecnológicas enfrentarán en la Unión Europea en los próximos años. Conscientes de los costos adicionales que implica cumplir con la normativa europea, estas empresas desean un marco jurídico estable antes de lanzar nuevos productos. Esto ha llevado a Meta y Alphabet a evitar lanzar Threads y Bard en la UE por el momento.
La DMA prohíbe la transferencia de datos de usuarios entre diferentes plataformas, incluso si pertenecen a la misma empresa, lo que amenaza el modelo de negocio de Meta, que es propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, así como del servicio de mensajería WhatsApp.
La Comisión Europea planea publicar en dos meses una lista de las empresas designadas como «guardianes de internet» bajo la DMA. Estas empresas estarán sujetas a un marco regulatorio más estricto. Sin embargo, la lista estará compuesta únicamente por empresas estadounidenses, surcoreanas y chinas, lo que ha generado críticas de proteccionismo y destaca el retraso de la UE en el ámbito de las nuevas tecnologías.
La decisión de Meta de lanzar Threads como una alternativa a Twitter también ha tenido un componente personal, ya que Mark Zuckerberg desafió a Elon Musk a una pelea de artes marciales mixtas. Esta rivalidad se produce en medio de los esfuerzos de ambas empresas por competir en el ámbito de las redes sociales.
Con Threads, Meta busca capitalizar la base de usuarios existente de Instagram, que asciende a 2.000 millones de usuarios potenciales. El lanzamiento de esta plataforma demuestra que, a pesar de los planes de Meta de expandirse hacia el metaverso y la realidad virtual, la empresa sigue apostando por las redes sociales tradicionales.
La situación actual destaca los desafíos que enfrentan las grandes tecnológicas en el cumplimiento de las regulaciones europeas y subraya la necesidad de un marco jurídico claro y estable para fomentar la innovación y el crecimiento en el sector tecnológico.
