El hockey subacuático, un deporte minoritario y desafiante que llega al Mundial femenino en Australia
El hockey subacuático, un deporte poco conocido y practicado, ha llevado a la selección española femenina a competir en el Mundial de Australia. Con solo 22 jugadoras en todo el país, este deporte se ha convertido en un desafío para las participantes, quienes deben adaptarse a jugar bajo el agua y superar los desafíos físicos que implica.
La capitana del equipo español, Clara Martínez Basse-Korf, quien también juega en la liga francesa de hockey subacuático, ha compartido su experiencia en este deporte. Martínez Basse-Korf reveló que ha presenciado casos de síncopes durante los partidos, aunque son eventos raros. Los mareos después de los partidos son más comunes entre las jugadoras.
El hockey subacuático es una disciplina minoritaria en España, con solo tres equipos femeninos en Madrid, Barcelona y Sevilla, cada uno con siete u ocho jugadoras. A nivel nacional, hay apenas 22 practicantes en total. Aunque es un deporte pequeño, las jugadoras provienen de diferentes trayectorias, como la natación, la pesca submarina o el snorkel.
En el hockey subacuático, las jugadoras utilizan aletas y un tubo de snorkel para permanecer sumergidas en el agua y poder ver constantemente el disco. La adaptación al tubo es uno de los desafíos iniciales para los nuevos jugadores, ya que deben aprender a expulsar el agua antes de respirar. Sin embargo, con el tiempo, se acostumbran a esta peculiar forma de jugar.
A pesar de ser un deporte minoritario, el hockey subacuático ha logrado mantenerse activo en España desde los años 90, cuando fue introducido por un biólogo francés en la Universidad de Barcelona. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado dificultades debido al aumento de la popularidad del triatlón, lo que ha reducido las horas disponibles para entrenar. Los equipos han tenido que trasladarse a las afueras de las ciudades para practicar.
Aunque no se puede determinar exactamente cuánto tiempo pueden aguantar en apnea bajo el agua, las jugadoras de hockey subacuático se entrenan en apneas dinámicas, que varían según las posiciones en el juego. Las delanteras necesitan buceos explosivos y una menor capacidad de apnea, mientras que las defensas deben ser capaces de aguantar más tiempo bajo el agua.
El Mundial de hockey subacuático en Australia brinda la oportunidad a las jugadoras españolas de mostrar su talento y representar a su país en esta disciplina única. Aunque el hockey subacuático enfrenta desafíos para crecer en popularidad, su espíritu de camaradería y la pasión de sus participantes continúan impulsando este deporte minoritario hacia adelante.
